miércoles, 23 de abril de 2008

Actividad 2: Contexto social y productivo de Mi país

DIRECCIONES ELECTRONICAS GLOBALIZACION

http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo34.htm

http://www.cincodias.com/articulo/opinion/efecto/China/economia/global/cdsopi/20040604cdscdiopi_6/Tes/

http://www.cioslorit.net/arquivo_up/apec09.pdf


http://libanesweb.com/invest.htm

http://www.banrep.gov.co/



GLOBALIZACION

La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales.

El proceso de globalización no es únicamente económico, en muchos
campos (culturales, ambientales, etc.) también se ha desarrollado con aspectos positivos y negativos; sin embargo, siendo éste un sistema cada vez más predominante, es necesario que se encamine hacia la búsqueda del bienestar humano, hacia la búsqueda de soluciones a los problemas y necesidades sociales y económicas de las naciones y del mundo en general.

¿ QUÉ PELIGROS PODRÍA CORRER LA EMPRESA COLOMBIANA AL INGRESAR EN UN PROCESO DE GLOBALIZACÍON, TENIENDO EN CUENTA LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE OTROS PAISES?

¿ ES IMPORTANTE AL ENTRAR EN UN PROCESO DE GLOBALIZACÍON,LA ACTUALIZACÍON DE TECNOLOGIA DE LA EMPRESA, POR QUE?

No hay comentarios: